Experiencia para |

Educación

En 2016, nos propusimos realizar la inversión educativa más alta de la historia de Salto. Hoy, 8 años después, lo hemos logrado, destinando a educación el 8% de nuestro presupuesto anual.

Trabajamos cada día para garantizar el acceso a una educación pública, gratuita y de calidad, y por eso nuestra ciudad cuenta con una amplia oferta educativa, que abarca desde los 45 días hasta el nivel terciario y universitario.

Acceso al hábitat

Desde el inicio de nuestra gestión, nos propusimos impulsar el plan más ambicioso de acceso al hábitat en la historia de Salto.

Estamos llevando a cabo dos programas clave: “Mi Primera Vivienda” y “Mi Casa, Mi Hogar”.

Seguridad

Cuando asumimos la gestión, las marchas contra la inseguridad y el reclamo de justicia eran habituales en las calles. Conseguimos que, a diferencia del resto del país y de la región, donde el índice de delincuencia aumentaba, en Salto se registrara un descenso.

Obra pública

Salto ha crecido exponencialmente en los últimos años en cantidad de habitantes. Están quienes vienen a buscar oportunidades laborales y de estudio, quienes deciden establecerse aquí con sus familias y también quienes eligen la ciudad para vacacionar. Por eso estamos pensando en el Salto de los próximos años, realizando importantes obras que mejoren la calidad de vida.

Optimizando y modernizando el servicio de red de agua potable y cloacas. Sumando más luminarias y asfalto para mejorar la transitabilidad en los barrios, en los accesos a Salto y en las localidades y trabajando día a día de forma acorde al crecimiento de la población.

Producción, empleo y valor agregado

La colaboración entre el sector público y el privado es una de las bases de nuestro proyecto político. Los ejes centrales para el desarrollo productivo son el sector estatal, el sector agrícola, el sector comercial y el sector industrial. Desde el Estado seguimos brindando condiciones de desarrollo para que cada uno de ellos pueda trabajar de la forma más óptima y generar, de esta manera, un gran circuito económico positivo.

Polo de la Familia y la Niñez - Género

Es central el rol de acompañamiento que debemos cumplir desde el Estado. Es por eso que en el 2016 creamos el Polo de la Niñez y la Familia; un espacio en defensa de los derechos de las personas que nucleó el trabajo del Servicio Local y al Centro de Asistencia a la Víctima.

En la misma línea, en el año 2020 conformamos la Oficina de Políticas de Género; un espacio que se forma con el objetivo de seguir construyendo herramientas para la igualdad.

Salud

Al inicio de la gestión nos propusimos trabajar por un sistema de salud equitativo e integrado que satisfaga la demanda de nuestra población, fortalezca la atención primaria de la salud y pueda garantizar la asistencia sanitaria desde un enfoque multidisciplinar.

Hemos llevado adelante una reestructuración del sistema de salud de las localidades, sumando más profesionales y equipando los Centros de Atención Primaria de la Salud con nuevas ambulancias. 

Trabajamos en la asistencia, la promoción y la prevención. En abril de 2023 creamos la Dirección de Salud Mental y nos propusimos abordar la problemática con el equipo de profesionales  de “Pilares”. También trabajamos sobre la urgencia, jerarquizando y fortaleciendo al equipo de Salud Mental del Hospital.

Ambiente

En Salto generamos por día aproximadamente 40 toneladas de basura. Hace algunos años, podíamos reciclar el 5% del total. Actualmente, logramos recuperar más del 15%. Esto se concretó gracias a un trabajo planificado, con diferentes acciones a corto y largo plazo.

error: