OBRA PUBLICA

Experiencia para |

Salto ha crecido exponencialmente en los últimos años en cantidad de habitantes. Están quienes vienen a buscar oportunidades laborales y de estudio, quienes deciden establecerse aquí con sus familias y también quienes eligen la ciudad para vacacionar. Por eso estamos pensando en el Salto de los próximos años, realizando importantes obras que mejoren la calidad de vida.

Optimizando y modernizando el servicio de red de agua potable y cloacas. Sumando más luminarias y asfalto para mejorar la transitabilidad en los barrios, en los accesos a Salto y en las localidades y trabajando día a día de forma acorde al crecimiento de la población.

En el 2016, muchos barrios de Salto y los principales accesos de la ciudad esperaban por la pavimentación de sus arterias. Hoy llevamos más de 500 cuadras asfaltadas, en muchos puntos de la ciudad y en las localidades del Distrito.

Entre las obras más importantes de asfalto de nuestra gestión destacamos la Av. Rebagliatti en toda su extensión, con cordones cuneta, señalización, luminarias y desagües, y un tramo de la Calle Soldado Argentino, con su repavimentación, obras importantes ya que se trata de dos de los principales accesos a la ciudad.

Además, estamos llevando adelante la modernización de la arteria principal de Salto, la calle Buenos Aires. Esto no solo tendrá un impacto positivo sobre la transitabilidad sino también en los comercios y la gastronomía.

Por otra parte, la pandemia nos sirvió para repensarnos como ciudad y resignificar la importancia de los espacios públicos y con ello, su necesaria revalorización. Por eso, hemos puesto en valor e inaugurado muchos parques de nuestra ciudad como el Parque de la Diagonal, el Parque Almafuerte, la nueva plaza blanda en zona Costanera y la plaza ARA San Juan.

Otro hito muy significativo para Salto es la llegada de las universidades, como garantía del arraigo y la igualdad de oportunidades para nuestros jóvenes. Por eso estamos construyendo el Centro Universitario, en la sede del Hogar Agrícola. Garantizando que las carreras de la UTN, de la UNNOBA y las materias del CBC (UBA) puedan seguir desarrollándose y seguir sumando alternativas educativas.

Como afirmamos en un principio, nuestra gestión está pensando en la ciudad de los próximos años y queremos que los servicios sean más óptimos. En este sentido modernizamos el servicio de red de agua potable, llevando adelante un plan estratégico hídrico, cambiando cañerías antiguas para poder optimizar un recurso tan importante. También logramos tener más y mejor agua con la apertura de nuevos pozos en Salto, Berdier y La Invencible.

Logramos poner en funcionamiento al 100% la planta depuradora. Y estamos llevando adelante una obra de saneamiento por la cual se está extendiendo la red de cloacas de la ciudad.

Otra gran alegría fue la construcción del nuevo Puente Valentín Vergara. Una obra muy significativa que permite que el cauce del Río Salto drene más rápido y a su vez funciona como una conexión importante para la producción local, uniendo la zona rural de Colonia “El Rincón” y el Club Naútico con el sector urbano.

Sabemos que aún falta camino por recorrer y es lo que más nos motiva, para seguir construyendo el Salto que queremos. Vamos por la pavimentación del acceso a la localidad de Berdier y una obra de circunvalación que unifique y vincule las Rutas Provinciales Nº 32 y Nº 191.

error: